Consejos para hacer tu tesis
- U Universitario
- 3 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Sabemos que la palabra “tesis” puede provocar ansiedad e incluso de temor a muchos universitarios. La elaboración de una tesis para obtener un título es, muchas veces, el último esfuerzo académico que debe hacer el estudiante; se trata de una labor ardua que requiere de dedicación y tiempo. ¡Pero no te desanimes muchos han pasado por lo mismo y lo han logrado! Checa estos consejos que te ayudarán a lograrlo.
Debes de considerar que una tesis es la comprobación de los conocimientos que adquiriste durante tus estudios. Su finalidad es demostrar la creatividad, la originalidad y el manejo metodológico del tesista.
Te presentamos estos 10 consejos que nos muestra la página de normas APA que te ayudarán a iniciar el proceso de elaboración de tu tesis.
1. Infórmate sobre el tipo de trabajos aceptados en tu universidad o instituto: esto te permitirá analizar el tipo de investigación que mejor se adapta a tus intereses y posibilidades.
2. Evalúa tus recursos: ¿Qué necesito para realizar mi investigación?, ¿dónde y cómo puedo recolectar los datos que necesito?, ¿cuánto tiempo me tomará recolectar esos datos y cuánto tiempo analizarlos?, y ¿cuáles costos debo contemplar? Todas esas preguntas te servirán para evaluar los recursos qur tienes y los que vas a necesitar. Esto es de gran ayuda para escoger un tema de investigación.
3. Elige un tema y delimítalo: para ello, primero debes observar una problemática de investigación, es decir, una situación que se deba estudiar con el fin de describirla, explicarla y, si es necesario, darle solución. Un error muy común a la hora de elegir el tema es la falta de delimitación, entre más concreto sea el tema, mejor se establecerán los límites y alcances de la tesis.
4. Busca un asesor y consulta con él tu tema: un asesor es la persona más adecuada para informarte sobre la validez o pertinencia de tu tema, como experto en la materia te puede orientar mejor tu tesis.
5. Comienza a buscar bibliografía: busca las fuentes de consulta para tu investigación y prepárate para leer grandes cantidades de información. Es necesario leer mucho y antes de escribir la tesis, incluso leer dos o tres veces el material.
6. Realiza una segunda lectura de tus fuentes: esta lectura debe ser cuidadosa para comprender mejor las teorías o datos que fundamentan tu investigación. Haz conexiones entre tus fuentes y tus propias opiniones. Establece diferencias y puntos de vistas contrarios, esto te ayudará a defender mejor tus juicios de valor.
7. Subraya y haz anotaciones de tus lecturas: realiza análisis de las partes de información relevantes para tu trabajo, marca el texto que consideres que puedes citar y lleva un registro de tus referencias.
8. Establece un cronograma para cada uno de los pasos metodológicos de tu investigación: esto te servirá para llevar un control sobre el tiempo que dedicas a cada uno de los pasos y procesos de tu trabajo y un registro de los objetivos logrados.
9. Elabora un anteproyecto: en la mayoría de los casos este es un requisito indispensable para luego proceder con la tesis. Un buen anteproyecto es una excelente guía, tendrás la mitad del camino andado y tus metas claras.
10. Se original y creativo: una buena investigación te puede llevar a proponer conocimientos valiosos que sirvan para trabajos futuros. No copies el material de otros, el plagio no es ético y perjudica el avance del conocimiento intelectual. Para tus citas y referencias ten siempre presente las Normas APA.
Fuente : Tesis Consejos. (s. f.). Normas APA. http://normasapa.net/consejos-para-redactar-tesis/
Comments