Tendencias del empleo profesional en México
- U Universitario
- 10 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo nos muestra las tendencias del empleo profesional en el país en el primer trimestre del 2020. Aquí te resumimos lo más importante que debes conocer.
Número de profesionistas ocupados en el país
Datos al primer trimestre del 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que el número de profesionistas ocupados en el país es de 9.2 millones de personas.
Las áreas con mayor número de ocupados, las cuales alcanzan los 5.9 millones de profesionistas ocupados en México son: Económico Administrativas, las Ingenierías y la Educación
Las carreras profesionales con mayor número de ocupados son:
- Administración y gestión de empresas
- Contabilidad y fiscalización
- Derecho
Por otro lado, las áreas que muestran el menor número de ocupados son: Ciencias Biológicas, Humanidades y Ciencias Físico-Matemáticas, con apenas 329 mil 858 profesionistas ocupados entre estas tres áreas.
Las carreras profesionales con menor número de ocupados son:
- Formación docente para educación de nivel medio superior
- Ciencias de la tierra y de la atmósfera
- Diagnóstico médico y tecnología del tratamiento
Distribución de los profesionistas ocupados por sexo
Al primer trimestre de 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas en el país alcanza el 46.1 % del total de los profesionistas ocupados.
Las áreas profesionales en donde las mujeres representan a más de la mitad del total de profesionistas ocupados son Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Humanidades.
Las carreras con mayor porcentaje de mujeres profesionistas ocupados son:
- Formación docente para educación básica, nivel preescolar
- Trabajo y atención social
- Diseño
Las mujeres profesionistas tienen menor presencia en la ocupación en las áreas de Ciencias Físico Matemáticas, Arquitectura Urbanismo y Diseño y en el área de Ingenierías.
Posición en la ocupación
Al primer trimestre de 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 79.9% de los profesionistas ocupados en el país son trabajadores subordinados y remunerados, el 6.4 % son empleadores y tan sólo 13.7 % trabajan por cuenta propia. El área de Educación es la que cuenta con la mayor proporción de profesionistas subordinados y remunerados esto con el 93.1%.
Promedio de ingreso de los profesionistas
Al primer trimestre de 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país es de $12,079 pesos. En cinco de las diez áreas de conocimiento el ingreso promedio se encuentra por arriba del promedio a nivel nacional.
Arquitectura, Urbanismo y Diseño es el área que percibe los ingresos más elevados con $14,563 le sigue el área de Ingenierías con $13,320 y en tercer sitio se encuentra el área Ciencias Físico Matemáticas con $12,942 pesos mensuales.
Las carreras con el ingreso promedio mensual más alto son:
- Finanzas, banca y seguros con $17,388
- Medicina con $16,761
- Manufacutras y procesos con $16,349

Fuente Observatorio Laboral. (s. f.). Tendencias del Empleo Profesional. Servicio Nacional de Empleo. https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Tendencias_empleo.html
Imagen https://unsplash.com/photos/6dW3xyQvcYE
Commenti