top of page

¿Qué es la salud mental?

Actualizado: 4 ago 2020


La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos explica que:

  • La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.

  • La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.

  • La salud mental está determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales.

  • Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de promoción, protección y restablecimiento de la salud mental.

La salud mental es un componente integral y escencial de la salud, el cual abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Por ello, la salud mental es más que la ausencia de transtornos o discapacidades mentales.


Es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.


La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo.


Estos son algunos determinantes de la salud mental:


o Factores sociales.

Por ejemplo, las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Cambios sociales rápidos, condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables y a los riesgos de violencia.


o Factores psicológicos y biológicos.

Hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.




Fuente: Organización Mundial de la Salud, Salud Mental, disponible en: https://www.who.int/topics/mental_health/es/


Imagen https://unsplash.com/photos/mNGaaLeWEp0

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Universitario. Creada con Wix.com
Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:
Registro en el blog
Mercadotecnia o publicitaria
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de: https://cutt.ly/ipkXVWD

bottom of page