top of page

¿Qué es la mentalidad de crecimiento?

La mentalidad de crecimiento es lo opuesto a la mentalidad fija. Las personas que tienen una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades pueden mejorar con el paso del tiempo y con la práctica. Mientras que las personas con mentalidad fija piensan que sus habilidades serán las mismas a pesar de que se esfuercen por mejorarlas.


Esta mentalidad de crecimiento involucra el cómo enfrentamos los restos y los contratiempos que pueden surgir en nuestra vida. Tener esta mentalidad es muy beneficioso. Las personas con mentalidad fija le tienen mucho miedo al fracaso, ya que lo ven como una señal de su falta de habilidades. Por el contrario, a las personas con mentalidad de crecimiento no les importa fracasar porque saben que pueden aprender de sus errores y que, a través de ellos, pueden mejorar su rendimiento.


El concepto fue desarrollado por la profesora Carol Dweck. A través de un estudio que realizó con sus colegas, mostraron que los niños que aceptaban realizar ciertos retos creían que podían mejorar. Mientras que los niños que retrocedían y no querían realizar los retos creían que sus habilidades no podían mejorar. Los primeros poseían una mentalidad de crecimiento y los segundos una mentalidad fija.


Además, la profesora explicó que el no tener una mentalidad de crecimiento es algo que se puede arreglar. Incluso agregó que todos tenemos una mezcla de mentalidades fija y de crecimiento, la cual cambia según las experiencias que vivimos y los comentarios que recibimos. Las personas que muestran tener una mentalidad de crecimiento pueden llegar a tener más éxito y viven con menos estrés, debido a que no se dan por vencidos y se esfuerzan por superar los retos y obstáculos que se les presenten, y aprenden del éxito de los demás.


El tener una mentalidad de crecimiento nos ayuda a aceptar los comentarios de los demás, aprender de ellos y también a aprender de nuestra experiencia. Todo esto nos permitirá desarrollar estrategias para poder mejorar. Significa creer que lo puedes lograr, aunque falles algunas veces.


Si tienes una mentalidad fija es posible transformarla en una de crecimiento. La mejor manera es a través de la práctica deliberada. Debes esforzarte, actuar, dar pequeños pasos, acciones diarias que cambian tu percepción de ti mismo. No rendirte ante los obstáculos y creer que siempre puedes mejorar.






Fuente Morín, A. (s. f.). Mentalidad de crecimiento: Lo que necesitas saber. Understood. https://www.understood.org/es-mx/friends-feelings/empowering-your-child/building-on-strengths/growth-mindset

Sáez, F. (s. f.). Por qué necesitas una mentalidad de crecimiento. FacileThings. https://facilethings.com/blog/es/growth-mindset

Imagen https://unsplash.com/photos/MdexOj4D-MU

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Universitario. Creada con Wix.com
Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:
Registro en el blog
Mercadotecnia o publicitaria
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de: https://cutt.ly/ipkXVWD

bottom of page