Las 10 maestrías mejor pagadas en México
- U Universitario
- 14 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Estudiar una maestría es una inversión, tanto de tiempo como de dinero, la cual representa una mayor probabilidad de aumentar nuestros ingresos; sin embargo, también conlleva el riesgo de no rendir los frutos que esperabas.
La plataforma de empleo OCCMundial elaboró un estudio para identificar cuáles son las maestrías con mayor potencial de generar resultados efectivos y los frutos que esperabas. El análisis nos presenta los 10 programas de posgrados mejor pagados en relación con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada en 2018 por el INEGI.
Estas son las 10 maestrías mejor pagadas en México:
o Salud Pública. Comprende las áreas de salud ambiental, epidemiología humana, salud comunitaria, salud en el trabajo y sistemas de salud. Esta carrera tiene un salario promedio de 17 mil pesos mensuales. Al estudiar la maestría se puede elevar el ingreso hasta en un 150 por ciento.
o Finanzas. Abarca las especialidades en finanzas corporativas, mercados financieros, seguros y proyectos de inversión, entre otros. Esta carrera tiene un salario promedio de 19 mil 725 pesos, que se puede elevar hasta 28 mil 399 con un posgrado, lo que representa un incremento del 127 por ciento.
o Administración de Empresas. Una de las carreras que tienden a ser consideradas como mal remuneradas, pero con gran potencial de crecimiento si se apoya de una maestría. En promedio, el sueldo de esta profesión oscila en los 10 mil 357 pesos y con maestría se puede aumentar un 79%.
o Contabilidad. El salario promedio mensual de esta carrera es de 11 mil 648 pesos, que con posgrado puede alcanzar un ingreso de 19 mil 647 pesos mensuales; esto significa un alza del 71 por ciento.
o Derecho. La carrera tiene un salario promedio de 11 mil 295 pesos mensuales, aunque con una maestría puede alcanzar hasta 18 mil 019 pesos; un incremento del 64 por ciento.
o Psicología. El salario promedio de esta carrera es de 8 mil 600 pesos al mes, aunque con posgrado se eleva hasta 13 mil 412, un crecimiento del 65 por ciento.
o Educación. En promedio, los profesores en México perciben un salario superior a los 9 mil 500 pesos, lo que con el plus de una maestría genera ingresos hasta por 14 mil 476 pesos, un incremento del 50 por ciento.
o Medicina. Su salario promedio mensual es de 15 mil 614 pesos, con potencial de incrementarse hasta un 44 por ciento con un posgrado, alcanzando una media salarial de 20 mil 387 pesos mensuales.
o Tecnologías de la Información. La carrera tiene un salario promedio mensual de 10 mil 624 pesos y un alza del 39 por ciento con posgrado, lo cual lo eleva a un promedio de 14 mil 506 pesos al mes.
o Comunicaciones. Las carreras relacionadas a la Comunicación y Periodismo están entre las cinco carreras peor pagadas según el IMCO, pero un posgrado puede elevar su salario hasta en 82 por ciento. Registra un salario promedio de 7 mil 973 pesos, que con un posgrado agregado se pueden convertir en 14 mil 378 pesos al mes.

Fuente Osvaldo Gónzalez (2018) , ¿Quieres estudiar una maestría?, Disponible en: https://www.liderempresarial.com/quieres-estudiar-una-maestria-estas-son-las-10-mejor-pagadas-en-mexico/
Comments