top of page

Inteligencia emocional ¿Qué es?

Por mucho tiempo se creyó que el Cociente intelectual (IQ) era un buen indicador para saber si una persona tendría éxito, ya que al medir su inteligencia se podría establecer una relación con el desempeño académico y el éxito profesional. Sin embargo, ahora sabemos que esto nos muestra una imagen sesgada de la realidad. Cada vez más investigadores concuerdan en que las habilidades y capacidades necesarias para tener éxito van más allá de la lógica y la racionalidad.


En los últimos años se ha tomado otro enfoque en la psicología, el cual considera que las emociones son algo intrínseco de nuestro comportamiento y actividad mental no patológica y que, por lo tanto, deben ser estudiadas para comprender cómo somos.


¿Qué es la Inteligencia Emocional?


La inteligencia emocional es un aspecto de la dimensión psicológica humana que tiene un papel muy importante en nuestra manera de interactuar con los demás, así como en las estrategias de adaptación al medio que tomamos. Nos muestra que gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las emociones. Presta atención a las habilidades emocionales que pueden marcar nuestra vida y nuestra felicidad, incluso más que la capacidad para obtener un puntaje alto en un test de inteligencia convencional.


¿En qué consiste?

El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes:


o Autoconocimiento emocional. El conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Reconocer como nuestro estado anímico afecto nuestro comportamiento. Esto nos puede ayudar a no tomar decisiones cuando estamos en un estado psicológico poco equilibrado y esperar a tener un estado mental sereno, el que nos permitirá valorar mejor la situación y tomar decisiones más racionales.


o Autocontrol emocional. Nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos y emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en estar conscientes de qué elementos de una emoción podemos aprovechar y de qué manera nos podemos relacionar con el entorno para restarle poder a otro que nos pueda dañar. Te ayuda a no ceder a tus impulsos de inmediato.


o Automotivación. Saber enfocar nuestras emociones hacia metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en alcanzarlas en lugar de pensar en los obstáculos. Se necesita cierto optimismo e iniciativa para dejar atrás los obstáculos y los medios y poder alcanzar nuestras metas.


o Reconocimiento de emociones en los demás o empatía. La detección de las emociones y sentimientos ajenos nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas que nos relacionamos.


o Relaciones interpersonales. Mantener buenas relaciones con los demás es un elemento imprescindible para alcanzar la felicidad personal y para un buen desempeño laboral. Saber tratar con todo tipo de personas, es una de las claves de la Inteligencia Emocional.


Gracias a la Inteligencia Emocional podemos ir más allá de pensar en cómo nos hacen sentir los demás y a tomar en cuenta que cualquier interacción entre personas se lleva a cabo en un contexto determinado. Nos ayuda a pensar en las causas que han provocado que otros se comporten de un modo que nos hace sentir de cierta manera, en lugar de empezar a pensar en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo reaccionaremos a lo que los demás hagan o digan.




Fuente: Regader, B. (s. f.). Inteligencia Emocional. https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional


Photo by sk on Unsplash


Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Universitario. Creada con Wix.com
Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:
Registro en el blog
Mercadotecnia o publicitaria
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de: https://cutt.ly/ipkXVWD

bottom of page