Energías limpias en México
- U Universitario
- 25 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Las energías limpias o renovables representan mayor seguridad energética, menos contaminación y ahorros a la economía de estados y municipios
México posee un gran potencial para generar energía a través de fuentes renovables, ya que cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos para instalar plantas minihidráulicas, vapor y agua para el desarrollo de campos geotérmicos, zonas con intensos y constantes vientos, grandes volúmenes de esquilmos agrícolas e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo.
En 2014 las fuentes de energía limpia en México generaron el 25% de la electricidad, esta cifra debe aumentar para el 2024 para así cumplir con la Ley de Cambio Climática aprobada en 2013.
De acuerdo con el secretario de Energía del sexenio pasado, México cuenta con un potencial total aprovechable de energías renovables al año 2020 de 57 mil Mw.
A pesar de ello, en 2020 se atacó a las energías renovables en el país. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido apostarle a las energías que provienen de los combustibles fósiles a pesar de que son más caras y contaminantes.
Las energías solar y eólica han registrado los precios más baratos de generación eléctrica por MegaWatt-hora (MWh), mientras que la electricidad producida en centrales con tecnología que utiliza carbón y combustóleo y gas natural enfrentan precios más elevados. mientras las plantas eléctricas que producen electricidad con sol o viento tienen un costo de 400 pesos por MWh, el carbón y combustóleo registran costos de 2,400 y 1,700 pesos por MWh, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía en abril de 2020.
La Secretaría de Energía (Sener) publicó un acuerdo que frena la inversión privada en energías limpias o renovables. Lo cual privilegiara a las centrales de combustibles fósiles y elimina la posibilidad de generar energía a un menor precio y con un menor impacto ambiental.
El 29 de abril, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador de la red eléctrica, emitió un acuerdo en el que argumenta que durante el tiempo de contingencia por COVID-19 se han dado fallas en la red eléctrica, y que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afectan la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Por lo que anunció la suspensión de las pruebas preoperativas y las autorizaciones de nuevas centrales, es decir cerró la puerta a las renovables.
A pesar de que son mejores para el medio ambiente y son más fáciles de conseguir y con un costo menor, las energías renovables están en peligro en México. Esto es sumamente preocupante. México tiene un enrome potencial para conseguir energías limpias, el frenar a las energías limpias significa retroceder y no preocuparse por el calentamiento global ni buscar el cumplimiento del Acuerdo de París, el cual fue ratificado por México.

Fuentes: Forbes. (s. f.). Fuentes de energía limpia en México. Forbes. https://www.forbes.com.mx/fuentes-de-energia-limpia-en-mexico/
Sener publica acuerdo que frena inversión en energías limpias. (2020). Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2020/05/sener-acuerdo-frena-invesriones-energias-limpias/
Solis, A. (2020). La 4T golpea a la energía limpia y barata, pero confía en fuentes sucias y caras. Forbes. https://www.forbes.com.mx/economia-4t-energia-barata-sucia-cara/
Imagen https://unsplash.com/photos/ZNS6rizp9RU
Comentários