top of page

Economía y Turismo en tiempos de COVID

La pandemia provocada por el virus Covid-19, ha provocado además de los serios efectos a la salud y la muerte de miles de personas, una severa crisis económica derivada de sus efectos en los sistemas de salud internacionales y las medidas de distanciamiento social.


En México, así como en el resto del mundo, los primeros sectores de la economía que se están viendo severamente afectados son los servicios como hoteles, restaurantes, turísticos y otros servicios recreativos. Ya que sus ingresos dependen del consumo en establecimientos, de la llegada de turistas y de las aglomeraciones sociales.


A nivel nacional el turismo y servicios recreativos representan aproximadamente el 3% del PIB, pero en algunos estados estos sectores son clave para su economía local. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) nos presenta los estados que tienen un mayor riesgo por su dependencia al turismo. Los estados más vulnerables son aquellos en los que estos sectores representan más del 10% del PIB estatal.


Los estados más dependientes del turismo y servicios recreativos son Quintana Roo, donde estas actividades representan el 25% de su PIB, Baja California Sur (14%), Nayarit (13%), Guerrero (7%) y Oaxaca (4%). Por ello algunos gobernadores han anunciado la implementación de medidas de mitigación.


Quintana Roo: propuso estímulos fiscales para evitar el despido de trabajadores, diferimiento de pago de impuestos y ampliaciones del pago de subsidios.


Baja California Sur: el anuncio beneficios fiscales fue acompañado de una propuesta para posponer el pago del impuesto sobre la nómina y revista vehicular, así como la suspensión de actos de fiscalización.


Oaxaca destacó una inversión de 180 millones de pesos para la economía local y un estímulo fiscal del 100% al impuesto a servicios de hospedaje.

Es de suma importancia que otros estados, turísticos y no turísticos elaboren agendas locales de apoyo económico al sector de servicios. Es necesario que implementen medidas similares a los que tomaron estos estados.

IMCO ha propuesto lo siguiente para mitigar los efectos de la recesión en estos estados:

1. Implementar medidas oportunas para proteger los ingresos de familias y empresas del sector de servicios.

2. Dar prioridad y enfocar recursos federales de apoyo hacia estados turísticos.

3. Hallar sectores relacionados para una segunda etapa de medidas económicas.

4. Considerar descuentos en el pago de impuestos sobre hospedaje e impuestos sobre la nómina, especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

5. Generar un plan de reactivación económica turística después de la contingencia generada por el COVID-19.





Fuente: IMCO. (2020). IMPACTO ECONÓMICO EN LOS ESTADOS DEL SECTOR TURÍSTICO. Centro de Investigación en Política Pública. https://imco.org.mx/impacto-economico-en-los-estados-del-sector-turistico/

コメント


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Universitario. Creada con Wix.com
Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:
Registro en el blog
Mercadotecnia o publicitaria
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de: https://cutt.ly/ipkXVWD

bottom of page