Cómo estudiar y trabajar, y no morir en el intento
- U Universitario
- 6 jul 2020
- 2 Min. de lectura
El 92% de los estudiantes encuestados por HSBC para la elaboración del estudio “El valor de la Educación”, trabaja en empleos pagados mientras cursa la universidad. Esto equivale a que 9 de 10 estudiantes estudian y trabajan al mismo tiempo. De ellos el 65% lo hace por necesidad económica y el 46% para obtener experiencia laboral.
Lo anterior presenta un gran reto para estos estudiantes, ya que deben lograr equilibrar el trabajo con sus estudios. En promedio, los estudiantes en México, pasan casi 5 horas en un empleo, más tiempo del que dedican a tareas y a estudiar en su casa. Es un reto muy grande que muchas veces implica que no den su 100% en el trabajo y en sus estudios.
Por ello, una recomendación útil, si tu tienes la necesidad o quieres trabajar al mismo tiempo que realizas tus estudios, es realizar carreras en línea o ejecutivas.
Las carreras en línea son cursos que se toman de manera “no presencial” a través de un dispositivo con conexión a internet y de otras herramientas. Estas te permitirán ahorrar los tiempos de desplazamiento y te permitirán organizar su tiempo y tus horarios de acuerdo con tus necesidades laborales y personales.
Las carreras ejecutivas están diseñadas para las personas que tienen compromisos laborales o personales, por lo que no pueden tomar un curso convencional donde tienen que ir todos los días a la universidad. Estas te permiten estudiar un día a la semana, la mayoría de las veces los sábados, para que puedas concentrarte en tus actividades y tengas la posibilidad de tener un empleo de tiempo completo.

Fuente: HSBC. (2018). El Valor de la Educación, El precio del éxito. https://www.hsbc.com.mx/content/dam/hsbc/mx/documents/seguros/el_valordela_educacion.pdf
Imagen: Photo by Carl Heyerdahl on Unsplash
Commentaires