¿Cómo enfrentar la sana distancia?
- U Universitario
- 7 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Debido a la contingencia y a las jornadas de sana distancia provocadas por el Covid-19, es muy probable que, en las próximas semanas, las personas puedan sufrir diferentes afecciones a su salud física y emocional, explicó la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Lorena Rodríguez.
Es probable que durante el resguardo podamos sentir fatiga, irritabilidad, desánimo, tristeza, cambios en los patrones de alimentación, los cuales podrían repercutir en la salud de cada persona, y/o en discusiones con los que compartimos el espacio. Por ello, la especialista recomendó:
o Diseñar una rutina que ayude a tener una sensación de normalidad y control. Mantener tus horarios de comida y sueño, y procurar estar ocupado. Evitar pasar mucho tiempo frente a la televisión.
o Hablar constantemente con los niños y niñas de la casa sobre el tema, explicándoles con información adecuada para su edad. Utilizar palabras reconfortantes y transmitirles seguridad.
o Cancelar las citas médicas innecesarias de los adultos mayores y ayudarlos a realizar ejercicios físicos de acuerdo a sus condiciones de movilidad. Si no vives con ellos, mantener comunicación con ellos vía telefónica o por redes sociales.
Fuente: Forbes. (2020). Consejos psicológicos para afrontar los días de sana distancia. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/consejos-psicologicos-para-enfrentar-sana-distancia-contingencia-coronavirus/
Photo by Anthony Tran on Unsplash
Comments