Las redes sociales y los jóvenes en México
- Universo Juvenil
- 5 ago 2020
- 2 Min. de lectura

La empresa Motorola realizó una encuesta en donde encontró que el 20% de los jóvenes mexicanos admitieron que tienen acceso a su celular las 24 horas del día. Además, se mostró que más de 54% de los jóvenes de entre 10 a 19 años pasan la mitad de su día con el celular en la mano para diferentes actividades como comunicarse con sus amigos, escuchar música, hacer tarea, etc.
Se ha demostrado que, además de que los jóvenes mantienen el celular encendido todo el día, lo tienen en las manos todo el tiempo. La especialista en cultura juvenil, la doctora Roxana Morduchowicz, explicó que la vida de los jóvenes del siglo XXI se define por su relación con las pantallas. Es por ello que “las tecnologías han transformado la manera en que ellos aprenden, leen, se informan, se entretienen, miran películas, ven series, escuchan música y se relacionan con los demás”.
Se ha producido un cambio drástico en la juventud, de acuerdo con la doctora, hace 10 años nadie hablaba de las redes sociales y ahora no hay ningún joven que no tenga algún perfil en alguna red social. En una década estas redes pasaron de no existir a convertirse en la principal actividad de los jóvenes cuando utilizan Internet.
Los jóvenes pasan una gran cantidad de horas sumergidos en sus redes sociales. El celular se ha convertido en una herramienta esencial en sus vidas.
En México, la red social más usada es Facebook, ya que de cada 100 mexicanos que utilizan internet, 99 tienen una cuenta de Facebook. Por otro lado, el 52% de los usuarios de Whatsapp utilizan esta red social entre dos y cuatro horas diarias en promedio. El mayor número de usuarios de esta red son jóvenes de entre 21 y 30 años. Mientras que hasta 2019 la red que social en la que se concentraba un mayor número de jóvenes de entre 14 a 21 años fue Instagram.
Fuentes Forbes. (2019). Forbes México. https://www.forbes.com.mx/los-adolescentes-mexicanos-pasan-12-horas-al-dia-en-sus-celulares/
Hurtado, L. Á. (s. f.). MEXICANOS PASAN EN PROMEDIO ENTRE 2 Y 4 HORAS DIARIAS EN WHATSAPP. UNAM. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_408.html
Imagen https://unsplash.com/photos/hCjo_bIkVig
Comments