Aprende a redactar una carta de presentación
- Universo Juvenil
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando estas buscando trabajo es de gran ayuda que a la par de tu currículum puedas ofrecer una carta de presentación. Esta puede dar muchos datos valiosos de ti a los reclutadores. En muchas ocasiones la carta de presentación es un requisito expreso.
Aquí te diremos cómo puedes redactar una carta de presentación específicamente para aplicar a un empleo y qué es lo que debe contener.
¿Cómo debo redactar una carta de presentación?
De acuerdo con Bernabé O’Rouke, Manger Professionals de Radstad Argentina, las cartas de presentación siguen siendo muy útiles y se utilizan a menudo para resumir nuestra experiencia laboral. Debes destacar los logros, tus principales responsabilidades y situaciones en las que has actuado, entre otras cosas.
La primero que debes buscar hacer es captar la atención del entrevistador, enseñarle los motivos por los que te diferencias del resto de los postulantes y por qué debe contratarte.
O’Rouke recomienda que la carta de presentación sea lo primero que entreguemos, antes que el CV. Esta debe ser clara, breve y concisa. No te extiendas demasiado porque el entrevistador no tendrá tiempo para leerla toda. Además, debe ser creativa y personal. Debes de mostrar cómo es tu personalidad, haciendo énfasis en tus conocimientos y habilidades.
Tu perfil debe ser detallado en pocas palabras y el resto de la carta debe ser sobre tu experiencia profesional.
Estos datos no pueden faltar en tu carta de presentación:
Saludo: "Estimados Sres..."
Por qué envías la carta: haciendo referencia a qué buscas en particular al enviar esta carta de presentación.
Resumen de tu perfil profesional: Es importante no transcribir el CV. Lo más puntual que debés poner es tu nombre, en qué estás especializado y tu experiencia relevante para el puesto en cuestión. Algunos logros siempre ayudan. ¡Sé breve!
Referencia a la empresa: Debes especificar el "por qué te gusta la empresa en cuestión" o el campo en caso de no detallar la empresa, demostrará que investigaste sobre el puesto y que tiene motivaciones para crecer en el mismo.

Call to Action: Son algunas pocas palabras disparadoras que hacen que el reclutador crea que debe llamarte. Por ejemplo: "Me gustaría poder concretar una reunión en donde pueda ahondar en mi experiencia profesional".
Despedida: Ser atento y educado en el cierre de tu carta de presentación e incluir una despedida en la que te pongas a disposición de la empresa. Por ejemplo: "Los saluda atentamente (tu nombre). Quedo a la espera de sus noticias, etc."
Datos personales: Si bien ya se encuentran detallados en el CV, es importante detallarlos (de manera resumida) en la carta, así es más fácil, rápido y práctico ubicarte.
Evita que tu carta sea demasiado larga y cuida mucho tu redacción y ortografía. Puedes pedirle a alguien que te la revise para evitar errores. Asimismo, evita reciclar cartas de presentación anteriores, debes de escribir una nueva que demuestre que es específicamente para ese empleo.
Fuente Universia. (s. f.). Cómo hacer una carta de presentación. https://www.universia.net/ar/actualidad/empleo/como-hacer-carta-presentacion-ejemplo-1144995.html
Comentarios