Consejos para mantener tu salud mental en la nueva normalidad
- Universo Juvenil
- 13 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Unicef México en su página de internet nos presenta algunos consejos específicamente para jóvenes, para ayudarlos a mantener una buena salud mental en este encierro provocado por la pandemia del COVID-19.
La adolescencia puede ser una etapa complicada y la pandemia la ha hecho aún más difícil. Millones de jóvenes han cambiado su rutina radicalmente y el encierro los ha obligado a adaptarse a formas diferentes de emplear su tiempo.
No puedes ir a la escuela, ni ver a sus amigos, debes permanecer en casa para prevenir que se contagien y que contagien a otras personas. En los momentos en los que te sientes solo, ansiosa y desesperado recuerda que: NO ESTÁS SOL@. Piensa que estás protegiéndote a ti y a tu familia, y que estas ayudando a que esto pase más rápido.
Aquí te presentamos los consejos que UNICEF México recomienda para que puedas pasar un poco mejor esta temporada:
1. Ordena tu entorno y organiza tu día para que no pierdas la noción del tiempo.
Pon horarios para ver películas, llamar a tus amigos, hacer tus tareas de la escuela, hacer ejercicio y otras actividades que te gusten.
Mantener tu cuarto limpio y ordenado, ver una película, leer un libro, dibujar, hacer videos o hacer ejercicio físico desde casa, son formas de desahogarte, sentirte más tranquilo y de encontrar un equilibrio en tu vida diaria.
2. Reconoce tus emociones y no las reprimas.
Es normal sentir miedo o ansiedad ante esta pandemia. El miedo es una función normal y hasta saludable que nos alerta de los peligros y nos ayuda a tomar decisiones para protegernos, por ejemplo, en este momento te ayuda a tomar la decisión de no reunirte con otras personas, de lavarte las manos y no tocarte la cara. Esto te ayuda no sólo a cuidar de ti mismo, sino de los demás.
También es normal que sientas frustración por no poder salir a la calle o tristeza porque extrañas a tus amigos.
¿Cuál es la mejor forma de hacer frente a esos sentimientos? Sintiéndolos.
Si sientes la necesidad, habla con un adulto en quien confíes, no siempre es fácil hablar de las emociones, pero te vas a sentir mejor.
3. Céntrate en ti.
Céntrate en ti mismo/a y busca formas de usar de manera útil y entretenida este tiempo que te llega de improviso, eso te ayudará a proteger tu salud emocional.
Usa tu creatividad escribiendo una historia, tu propio libro o cómic. También puedes grabar tu propio cortometraje o video musical.
O si prefieres, puedes escribir un diario con tus pensamientos, guárdalo y en unos años podrás leerlo y será toda una experiencia recordar lo que viviste.
4. Piensa formas para estar en contacto con tus amigos.
Los y las amigos son súper importantes para los adolescentes, si quieres pasar tiempo ellos a la vez que practicas el distanciamiento físico, las redes sociales son un excelente modo de mantenerte en contacto.
Te recomendamos que inventes formas creativas para convivir, por ejemplo, creando una playlist que te haga sentir feliz y compártela, pónganse de acuerdo en ver una película y coméntenla después por WhatsApp, hagan retos en Tik Tok, etc.
También recuerda no estar pegado todo el día al celular o a las redes sociales. No es saludable y puede hacer que aumente tu ansiedad y sentimiento de aburrimiento.
5. Sigue aprendiendo.
En una situación como la creada por el COVID-19, es muy útil dividir el problema en dos categorías: aquello que puedes cambiar y aquello que no puedes cambiar. No podemos cambiar la indicación de quedarnos en casa, pero sí puedes encontrar formas para distraerte.
Algunas ideas son leer libros, escuchar audiolibros, visitar un museo en línea, tomar cursos de idiomas en internet.
Te dejamos estas sugerencias:
La UNAM ofrece cursos gratis para todos https://www.entrepreneur.com/article/348021
En https://www.domestika.org/es también encuentras cursos accesibles de lo que quieras.
¿Sabías que puedes visitar otros países y museos desde tu celular? Mira este link https://artsandculture.google.com/project/streetviews
¡Aprende a hacer rap con esta app! https://play.google.com/store/apps/details?id=com.smule.autorap
Prueba estos juegos mentales https://psicologiaymente.com/inteligencia/juegos-estrategias-ejercitar-mente
Fuente UNICEF México. (2020). Salud mental de las y los adolescentes ante el COVID-19. https://www.unicef.org/mexico/salud-mental-de-las-y-los-adolescentes-ante-el-covid-19
Imagen https://unsplash.com/photos/hluOJZjLVXc
#pandemia #COVID #consejos #saludmental #jóvenes #encierro #contingencia #emociones #nuevanormalidad
Commentaires