Conoce la Lic. En Derecho
- Universo Juvenil
- 15 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Si estas considerando estudiar la Licenciatura en Derecho, te interesará leer esta información sobre de qué trata esta carrera, su campo laboral y su salario.
En todas las sociedades es fundamental impartir la justicia. La Licenciatura en Derecho es una profesión fundamental que permite a quienes la estudian analizar y defender los casos según las bases de un sistema jurídico en específico.

El objetivo de la Licenciatura es formar profesionales en el campo del Derecho con los conocimientos, habilidades y actitudes propias del abogado, que le permitan investigar, diagnosticar, desarrollar y evaluar proyectos y procesos propios de su ámbito laboral, para una adecuada interpretación y aplicación del derecho, que contribuya al desarrollo político y social de su comunidad. Los egresados serán capaces de argumentar jurídicamente y poder llegar a la solución de conflictos.
El promedio de duración suele ser de 6 semestres, pero en algunas universidades puede llegar a ser de 9 o 10 semestres. La diferencia en la duración de la carrera no tiene relación sobre la calidad de la licenciatura, pues depende de cada institución y su plan de estudio.
En cuanto a las materias que se cursan en la carrera, los primeros años son asignaturas más generales como “Introducción al Estudio del Derecho” y conforme avanza la carrera se vuelven más específicas para que el alumno pueda decir en qué rama del Derecho desea especializarse y trabajar.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, un abogado obtiene un salario mensual promedio de $12,262, ocupa el lugar 13º en listado de carreras mejor pagadas en México.
Si eres egresado de la Licenciatura en Derecho puedes trabajar en:
- Tribunales Locales y Federales
- Poder Judicial
- Juzgados de Distritos
- Tribunales Colegiados de Circuito
- Pleno de la Suprema Corte de Justicia - Poder Legislativo
- Notarías
- Corredurías Públicas
- Organizaciones no Gubernamentales
- Diplomacia
-Educación
- Organismos internacionales
Fuente: IMCO. (s. f.). Carreras. Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. http://imco.org.mx/comparacarreras/carreras
Comments