top of page

La educación híbrida de la nueva normalidad

  • Foto del escritor: Universo Juvenil
    Universo Juvenil
  • 3 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Debido a la pandemia provocada por el Covid-19 millones de estudiantes mexicanos tuvieron que tomar clase desde sus casas. Ahora con el inicio del nuevo ciclo escolar existe mucha incertidumbre sobre cómo será el modelo educativo que se debe seguir en esta nueva normalidad para evitar los contagios y el aumento de casos positivos.


Los centros educativos ya han comenzado a establecer nuevas estrategias para evitar que se interrumpa el proceso de aprendisaje de sus alumnos. El modelo híbrido parece ser la mejor opción.

Este modelo combina la educación presencial con las clases en línea. Es un modelo flexible y acorde a los nuevos tiempos donde debes de guardar el distanciamiento social. Además, permite que cada alumno tenga una experiencia educativa más personalizada y de acuerdo sus necesidades.


El maestro de la UNAM Raúl López Parra explicó que “La pandemia aceleró los procesos de educación virtual universitaria, el confinamiento está provocando un cambio en las Instituciones de Educación Superior (IES) por la forma en cómo se están concibiendo los sistemas de enseñanza presencial y virtual, se está borrando la idea de que la educación en línea iba por un carril y la educación presencial iba por otro, ahora se están conjuntando para generar un modelo híbrido”.


Además, explicó que “a la educación híbrida debemos entenderla como lo siguiente: combinar herramientas y recursos didácticos de la modalidad presencial y virtual, lo que le da la libertad a los estudiantes para que decidan cuándo y dónde estudiar, pues las clases pueden ser a distancia, presenciales o mixtas, y los planes de estudio se deben estructurar considerando ambos esquemas”.


Sin embargo, esto presenta un gran reto. Se deberán de implementar herramientas digitales tanto en las escuelas públicas como privadas. Para poder transitar a este modelo educativo se requiere:


ree

- Infraestructura tecnológica mínima para la conectividad virtual.

- Capacitación de los docentes.

- Determinar que asignaturas pueden darse bajo este esquema.

- Adaptar el modelo a las realidades de los estudiantes, considerando que no todos tienen los mismos recursos tecnológicos ni las mismas habilidades.

- Tomar en cuenta que es un proceso de transformación gradual, el cual implica la formación de nuevos profesionales de la educación.




Fuente Servín, A. (2020). El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Hacia-una-educacion-hibrida-ante-la-nueva-normalidad-20200704-0022.html

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Juvenil. Creada con Wix.com

Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:

Registro en el blog

Mercadotecnia o publicitaria

Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de:  https://cutt.ly/vpk8BN2

bottom of page