Mercado Laboral Mexicano en Cifras
- U Universitario
- 10 jul 2020
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) diseñó una estrategia de encuestas telefónicas, entre las que se encuentra la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), cuyo objetivo es ofrecer información relevante para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 y ofrecer a la sociedad mexicana información básica y relevante para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.
Los objetivos de la encuesta fueron:
Þ Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población de 15 años y más, así como de variables demográficas y económicas para el análisis de la fuerza de trabajo.
Þ Monitorear el mercado laboral durante el periodo de contingencia sanitaria, y apoyar la toma de decisiones, el diseño y seguimiento de las políticas laborales.
Aquí te presentamos los principales hallazgos de la encuesta realizada en mayo para que estés informado sobre la situación actual del mercado laboral en el país.
o En México hay 45.5 millones de personas económicamente activas, esto significa que son las que participan en el mercado laboral. De las cuales 43.6 millones están ocupados y 1.9 millones están desocupados.
o La tasa de participación, el porcentaje de personas de 15 años y más económicamente activas, fue de 47.4 %. Mientras que en mayo del año pasado fue de 60.2%.
o La población no económicamente activa disponible fue de 19.4 millones, de los cuales 9.5 millones dejaron de trabajar debido a la suspensión temporal de su trabajo sin recibir pago.
o 1.3 millones de personas disponibles para trabajar perdieron o renunciaron a su empleo o cerraron su negocio.
o La tasa de desocupación abierta, población que no tiene trabajo y está buscando, fue de 4.2%.
o La población subocupada fue de 13 millones, aumentando 2 millones respecto al mes anterior.
o 31.5 millones de personas eran trabajadores subordinados y renumerados, 0.9 menos que en el mes anterior.
o La tasa de informalidad laboral fue de 51.8%, mostrando un incremento de 4.1 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
o La tasa de ocupación en el sector informal en mayo fue de 23.6 %, 2.9 puntos porcentuales más que en el mes anterior.

Fuente: INEGI. (2020). Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/etoe/doc/etoe_presentacion_resultados_mayo_2020.pdf
Comments