Competencias de la Educación para la Paz
- U Universitario
- 22 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Educar para la paz es propiciar el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas que permitan a las personas y a los pueblos convivir de forma pacífica, o lo que es lo mismo, vivir sin violencia. Este proceso lleva implícito la asimilación de valores como la justicia social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad, el respeto y la autonomía.
Generalmente los programas estatales reconocen la existencia de ocho competencias básicas que deben ser trabajadas de manera transversal en el desarrollo del currículo escolar. Las características propias de la Educación para la Paz y de la Metodología Socioafectiva de aprendizaje las hacen propicias para que el profesorado trabaje de forma eficiente la adquisición de dichas competencias por parte del alumnado.
Aquí te presentamos estas 8 competencias de la Educación para la Paz:
o Social y ciudadana.
Adquisición de valores para el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible.
o Comunicación lingüística
Aprender a convivir en paz pasa necesariamente por la adquisición de habilidades y herramientas de comunicación como la escucha activa, la empatía o la asertividad.
o Interacción con el mundo físico
Para la gestión positiva de los conflictos es necesario el conocimiento, la interacción apropiada con el propio cuerpo, el cuidado de la salud y la adquisición de hábitos saludables.
o Cultural y artística
Contribuye tanto a la adquisición y expresión de ideas o sentimientos de forma creativa como a la valoración de su diversidad, mediante el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones culturales específicas.
o Autonomía e iniciativa personal
Fomenta la toma de decisiones con autonomía en situaciones en las que se debe manifestar auto superación, perseverancia y actitud positiva, como por ejemplo, la gestión de conflictos en la escuela.
o Aprender a Aprender
Promueve el conocimiento de sí mismo y de las habilidades para vivir con las demás personas sin utilizar la violencia. Los proyectos que se promueven de forma comunitaria facilitan la adquisición de recursos cooperativos.
o Tratamiento de la información
Fomenta la lectura comprensiva y la valoración crítica de los mensajes procedentes de los medios desinformación y comunicación, que pueden ser fuente de diferentes conflictos.
o Matemática
Los elementos y razonamientos matemáticos pueden ser utilizados para la resolución conflictos cotidianos. Podemos desarrollarla realizando razonamientos de lógica matemática sobre orden, secuencias, cantidades, etc.

Fuente Educación para la Paz. (s. f.). Movimiento por la Paz. https://www.mpdl.org/cultura-paz/educacion-para-paz#sthash.SqwxK4Pk.dpbs
#educación #paz #competencias #habilidades #resolución #conflictos #respeto #empatía #comunicación #currículo #escolar
Comments