top of page

Cifras sobre el primer empleo

La Encuesta Nacional de Egresados 2019 (ENE), la cual proporciona información que permite indagar la trayectoria laboral de los egresados de múltiples instituciones de educación superior -públicas y privadas- del país, nos muestra datos sobre la situación laboral del egresado en su primer empleo.


Si estas a punto de terminar la carrera o ya eres egresado y entrarás al mercado laboral, te interesará leer la siguiente información.


o El promedio de edad de los egresados al ingresar al primer empleo es de 23.


o Egresados de carreras como Educación (18%) y Salud (15%) son quienes en menor medida consiguen su primer empleo mientras estudian.


o Aquellas carreras que les toma menos de un mes conseguir empleo al egresar se encuentran Agronomía y veterinaria (21%) y Educación (20%).


o A los egresados de Artes y humanidades les toma, en mayor medida, emplearse más de un año (15%).


o A 16% de los egresados de la región Sur les toma más de un año encontrar empleo, en tanto que en la región Noreste, únicamente 8% reporta haberse tardado este tiempo para encontrar empleo.


o El principal medio para conseguir el primer empleo fue a través de un familiar, amigo o conocido, o por recomendación (28%). Los medios menos frecuentes para obtenerlo son las ferias de empleo (1%), agencias de empleo (4%), y bolsas de trabajo de la Universidad (5%)


o 58% indicó que su primer empleo estuvo relacionado con lo estudiado (una disminución de 8% respecto a los resultados obtenidos el año pasado), 24% señaló que no estuvo relacionado con lo estudiado y para 18% estuvo parcialmente relacionado.


o 45% de los encuestados considera que obtener su primer empleo fue difícil o muy difícil, (36% considera que fue difícil y 9% muy difícil).


o Los principales obstáculos para encontrar empleo fueron no contar con práctica o experiencia (44%), la falta de vacantes en su campo de estudio (20%) y el salario bajo o nulas prestaciones (18%).


o Entre mayor tiempo transcurre en conseguir empleo, el promedio de ingresos que recibiránserá menor.


o En el primer empleo los egresados obtuvieron un salario promedio de $5,848 mensuales, con importantes diferencias en función del género, del mecanismo para consiguir empleo, del tipo de jornada laboral, la forma de pago que tuvieron y la edad almomento en que consiguieron su primer empleo


o Más de la mitad de los egresados no obtiene promociones en su primer empleo. Los cambios logrados se concentran en el sueldo y cambio de puesto.


o Salud (63%), Artes y humanidades (56%) y Agronomía y veterinaria (56%) registran los porcentajes más altos sin obtener promociones. En contraparte, Ingeniería, manufactura y construcción es el campo con mayores cambios.


o Las habilidades que han sido más útiles en el trabajo de los egresados han sido: Toma de decisiones, Liderazgo, Redacción y Negociación.






Fuente: Encuesta Nacional de Egresados. (2019). Centro de Opinión Pública Laureate México. https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/ENE-2019digital.pdf

Imagen: https://unsplash.com/photos/6avV9oeHxfo


Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Universo Universitario. Creada con Wix.com
Universo Universitario, con domicilio en calle Av. Real de Lomas #1025, colonia Lomas 4ta Sección, ciudad San Luis Potosí, municipio o delegación San Luis Potosí, c.p. 78216, en la entidad de San Luis Potosí, país México, utilizará sus datos personales recabados para:
Registro en el blog
Mercadotecnia o publicitaria
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de: https://cutt.ly/ipkXVWD

bottom of page